Nota: TODOS ENVIEMOS CORREOS DE AGRADECIMIENTO AL ALCALDE Y CONCEJAL QUE LIBRARON LA BATALLA POR LOS ANIMALES.
El alcalde de Zapatoca, Santander, Colombia , Octavio Gutiérrez Rueda, ha firmado el Acuerdo Municipal presentado por el Concejal Reynaldo Díaz Rueda, declarando a la ciudad contraria a las corridas de toros y las riñas de gallos y ordenando que la plaza de toros allí existente se dedique solamente a actos culturales y feriales donde se "haga honra a la vida".
Con esto desaparecen estos asqueantes y perversos espectáculos de la diversión popular en Zapatoca, donde la última tortura pública se efectuó en enero de 2007 , durante las ferias del pueblo. En 2008, el Alcalde no quiso patrocinar una nueva corrida.
Este pequeño municipio enclavado en la Cordillera Oriental Colombiana, se convierte en el segundo en el mundo, después de Barcelona, en hacer esa declaratoria. Es de esperar que Medellín también logre ganar la dura batalla que lleva en ese sentido y donde los esfuerzos de Alvaro Múnera Builés , el Concejal ex-torero y líder de la iniciativa, se conviertan también en victoria para la causa de los inocentes toros.
Como ustedes saben , El alcalde de Medellín no quiso firmar el Acuerdo, aprobado por la gran mayoría de Concejales.
El ejemplo de Zapatoca debe ser exaltado porque constituye un EJEMPLO MUNDIAL y un claro mensaje para los que todavía no creen que el infame circo romano de nuestros días tiene su tiempo contado. Pedimos 5 minutos de su tiempo para que envíen unos mensajes de felicitación al Alcalde y al Concejal ponente de la iniciativa:
Alcalde Octavio Gutiérrez Rueda
municipiozapatoca@yahoo.com
Concejal Reynaldo Díaz Rueda
muchogustodonrey@hotmail.com
Copia a Asociación Defensora de los Animales y la Naturaleza, ADAN
adanimalesorg@yahoo.es
EL PERIÓDICO VANGUARDIA LIBERAL DE BUCARAMANGA DEDICÓ 2 PÁGINAS A ESTE SUCESO , CON UNA EXCELENTE CRÓNICA TITULADA : "EN ZAPATOCA CORRIERON A LOS TOROS" ESCRITA POR ELIZABETH REYES LEPALISCOT. PUEDE SER LEÍDA EN ESTA DIRECCIÓN:
http://www.vanguardia.com/2008/s...
correo de Elizabeth Reyes:
ereyes@vanguardia.com
Espero que a todos y todas nos alegre esta noticia, que debe ser replicada a nuestros contactos ymedios de comunicación.
Con un alegre abrazo antitaurino,
ORLANDO BELTRAN QUESADA
Presidente ADAN
Bucaramanga, Colombia
lunes, 12 de mayo de 2008
Sanción de 1.200 euros a una mujer que abandonó a su perro moribundo
La Consejería de Gobernación, a través de la Delegación del Gobierno de Sevilla, ha sancionado con la cantidad de 1.200 euros a una mujer afincada en Sevilla por abandonar a su perro de edad avanzada cuando éste se encontraba en un estado «casi agónico y deplorable», a consecuencia del cual tuvo que ser sacrificado para evitarle mayores sufrimientos.
La denuncia, a la que tuvo acceso Europa Press, fue formulada por la Asociación Andaluza para la Defensa de los Animales (Asanda), quien tras localizar a la supuesta dueña del animal puso el caso en conocimiento de las autoridades, quienes tras corroborar los hechos, iniciaron un procedimiento de sanción, en el que la acusada nunca presentó ningún recurso negando los hechos.
Según el parte de la clínica veterinaria en la que fue atendido el animal, éste presentaba un tumor testicular avanzado y testículo ectópico; soplo cardíaco, gran infección bucal, con periodontitis severa, retracción de encias, hundimiento del palatino y cornetes nasales debido a la progresión de la infección hacia el maxilar. Además, presentaba problemas de locomoción y cierto grado de pérdida de visión.
«En saco roto»En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Asociacion Andaluca de Defensa de la Animales (Asanda), Luis Gilpérez, apuntó que el hecho de que se sancione con esta cantidad a un particular por abandonar a un perro es «algo extraordinario», ya que, según aseguró, «el 90 por ciento de las denuncias que se presentan por abandonar animales caen en saco roto». Por otro lado, Gilpérez criticó que la denuncia se presentara en el año 2004 y que no haya sido hasta cuatro años después cuando se haya resuelto. «Si no fuera porque hemos estado muy pendientes de este tema, la sanción no habría salido adelante», lamentó el portavoz de Asanda, quien recordó que «las faltas graves prescriben a los cinco años».
Fuente: ABC.es
La denuncia, a la que tuvo acceso Europa Press, fue formulada por la Asociación Andaluza para la Defensa de los Animales (Asanda), quien tras localizar a la supuesta dueña del animal puso el caso en conocimiento de las autoridades, quienes tras corroborar los hechos, iniciaron un procedimiento de sanción, en el que la acusada nunca presentó ningún recurso negando los hechos.
Según el parte de la clínica veterinaria en la que fue atendido el animal, éste presentaba un tumor testicular avanzado y testículo ectópico; soplo cardíaco, gran infección bucal, con periodontitis severa, retracción de encias, hundimiento del palatino y cornetes nasales debido a la progresión de la infección hacia el maxilar. Además, presentaba problemas de locomoción y cierto grado de pérdida de visión.
«En saco roto»En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Asociacion Andaluca de Defensa de la Animales (Asanda), Luis Gilpérez, apuntó que el hecho de que se sancione con esta cantidad a un particular por abandonar a un perro es «algo extraordinario», ya que, según aseguró, «el 90 por ciento de las denuncias que se presentan por abandonar animales caen en saco roto». Por otro lado, Gilpérez criticó que la denuncia se presentara en el año 2004 y que no haya sido hasta cuatro años después cuando se haya resuelto. «Si no fuera porque hemos estado muy pendientes de este tema, la sanción no habría salido adelante», lamentó el portavoz de Asanda, quien recordó que «las faltas graves prescriben a los cinco años».
Fuente: ABC.es
miércoles, 7 de mayo de 2008
Más toros

Fuente: elpais.com
lunes, 5 de mayo de 2008
Un babuino pasó 8 años dentro de un remolque de circo

Un babuino que llevaba ocho años enclaustrado en una jaula de solo dos metros cuadrados y sin apenas luz disfruta desde principios de abril de una vida mucho menos dolorosa gracias al aviso de una vecina de Vilassar de Dalt y la posterior actuación de los Mossos d'Esquadra.El mono, una hembra de Papio hamadryas, era mostrado a quienes asistían a la función de un circo instalado en el municipio, aunque no formaba parte de los números del espectáculo, sino que estaba al margen, concretamente en un pequeño remolque con barrotes "que no cumplía los requisitos mínimos de bienestar animal", resume Carles Guerrero, cabo de la unidad de medio ambiente (URMA) de la región metropolitana norte. "Los babuinos necesitan moverse mucho y está claro que allí no podían", añade. El decomiso se produjo a finales de marzo.El animal, que sí tenía los papeles en regla --la documentación Cites sobre especies protegidas--, fue trasladado a las instalaciones de la fundación Gaia, en Vidreres (Selva), donde permanecerá medio año hasta que se recupere y pueda ser llevado a un centro de fauna de mayor tamaño en Holanda. "Cuando nos llegó el animal --recuerda Natàlia Ràfols, de Gaia--, tenía graves problemas de comportamiento". Había perdido pelo. Apenas se movía. Tenía miedo a la gente, a los espacios abiertos y a la luz. "Pesaba un 40% menos de lo que le correspondería --añade Ràfols--, aunque ahora se está recuperando a base de dieta".A LA FISCALÍALos mossos, prosigue Guerrero, enviaron el expediente a la fiscalía de Medi Ambient de la Generalitat, que es quien determinará si los hechos denunciados en el circo son constitutivos de delito.Los babuinos son primates de un tamaño muy respetable que, ade-más, suelen tener un carácter agresivo, por lo que no es fácil hacerse cargo de ellos, insiste Josep Manuel Rey, especialista de la asociación Depana. Todos los primates están protegidos internacionalmente y no se pueden vender como mascotas, pero en el caso de los babuinos también hay que tener en cuenta un factor de seguridad humana, añade Rey, que trabaja con la Generalitat en un programa de acogida. "Teníamos previsto acoger 10 este año --afirma--, pero en cuatro meses ya nos han llegado seis, más dos que se han muerto".
Fuente: elperiodico.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)